Gáldar es uno de los municipios más importantes de Gran Canaria. Pertenece a la provincia de Las Palmas y, de hecho, es la primera capital de la isla. Hoy en día, sigue conservando parte de su patrimonio prehispánico.
En este municipio se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más icónicos de las Islas Canarias: la Cueva Pintada. Descubre las hazañas de los antiguos canarios mediante su arte rupestre.
Gáldar ofrece, además, una vía peatonal llena de restaurantes y cafeterías en los que probar la gastronomía canaria local; museos; y además desemboca en la plaza e iglesia Santiago. Pero eso no es todo.
¿Preparado para descubrir Gáldar?
Qué ver y hacer en Gáldar
En este artículo te vamos a enseñar qué puedes ver y hacer en el casco urbano y alrededores de Gáldar o Agáldar. Flanqueado por los municipios de Artenara, Santa María de Guía y Agaete, vale la pena visitar el norte de Gran Canaria y descubrir los tesoros escondidos de estos municipios.
A continuación, te presentaremos 7 cosas que ver y hacer en Gáldar:
Plaza e Iglesia Matriz de Santiago de los Caballeros
En la plaza de Santiago, rodeada de jardines tropicales y laureles de Indias, se encuentra la primera parroquia jacobea fuera de la Península (1778-1826). Estas estructuras mantienen sus características y formas señoriales de su pasado capitalino e histórico.
A la plaza y parroquia lleva la calle larga o calle capitán quesada, una avenida repleta de tiendas, restaurantes y museos, así como viviendas del estilo neoclásico y barroco.
Disfruta además de los restaurantes y terrazas en sus alrededores, como La Trastienda de Chago o la Tasca de Juan Pedro. Ambos destacan por sus productos locales, vinos y cervezas.
Parque Arqueológico de La Cueva Pintada
Este importante yacimiento prehispánico no fue descubierto hasta mitades del siglo XIX. En la Cueva Pintada puedes encontrar restos arqueológicos que revelan la historia y cultura de los aborígenes canarios. Forman parte de aproximadamente 50 viviendas indígenas que se remontan a los siglos VI y XV. Descubre más acerca de la Cueva Pintada de Gáldar.
Destacable también es La Guancha, una necrópolis y yacimiento aborigen en el que se puede descubrir más acerca de la cultura funeraria indígena. En su túmulo hay una cuarentena de enterramientos.
Mercado Municipal La Recova de Gáldar
Prueba productos frescos y locales de todas partes de la isla: frutas, verduras, carne, huevos, pescado… así como artesanía más tradicional de la isla.
Casa-Museo Antonio Padrón
En 1971 se inauguró el museo Antonio Padrón, custodiando la memoria del escritor, pintor y escultor galdense. Este museo alberga más de cien obras de uno de los artistas más destacados de los movimientos de vanguardia en el Archipiélago.
Piscina natural El Agujero y playa Sardina del Norte

Si prefieres las playas, puedes darte un chapuzón en las piscinas naturales de El Agujero. ¡Visita la parte más natural y salvaje de Gáldar! Para los amantes del surf, El Agujero destaca por ser muy buena zona para practicar bodyboard.
Recomendamos también la playa de Sardina del Norte y el pequeño puerto pesquero. Cerca de restaurantes y terrazas, puedes disfrutar la típica comida canaria con un precioso atardecer de fondo.
Camino de Santiago de Gran Canaria
Para los amantes del senderismo y los aventureros, hay por delante 65 kilómetros llenos de historia, hasta llegar a la ciudad de Gáldar, donde te espera la Puerta Santa de la Iglesia Matriz de Santiago de Los Caballeros.
Faro de Sardina
En Gáldar también se sitúa uno de los faros más importantes de Gran Canaria, el Faro de Sardina. Construido en el año 1890 y remodelado en 1984, este faro se encuentra en una costa salvaje en el norte de la isla. Los atardeceres aquí parecen de otro mundo.
Gastronomía, cultura e historia
Si visitas la isla de Gran Canaria, no dudes en darte un salto a Gáldar, el primer municipio de Gran Canaria. Descubre la historia y cultura canaria mediante sus museos y diversos yacimientos arqueológicos o disfruta de sus numerosas playas y piscinas naturales salvajes, alejadas del ruido de los centros turísticos.
Prueba la gastronomía canaria en típicas terrazas, cafeterías y restaurantes. Si estás pensando alojarte por el norte de Gran Canaria, echa un vistazo a nuestro catálogo de Alojamientos en el norte de Gran Canaria.