Vegueta: el corazón de Las Palmas de Gran Canaria

Estás paseando tranquilamente por la Calle Mayor de Triana, disfrutando de las maravillosas vistas, de la arquitectura isleña, disfrutando de un buen helado y decides enfilar la recta final de la calle. 

 

Estás a pocos pasos de cruzar el antiguo Barranco de Guiniguada, a la altura del mítico puente de piedra, a punto de adentrarte en uno de los barrios más encantadores y con más historia no solo de Gran Canaria, sino del archipiélago canario: Vegueta.

 

Al poner un pie en él, retrocederás 500 años, hasta el momento de la fundación de la ciudad. Descubrirás un lugar con mucho que ofrecer: arquitectura clásica, patrimonio histórico, callejuelas, palacetes y secretos de personas e historias que hasta el día de hoy perduran en el colectivo imaginario.

 

¿Estás dispuesto a navegar por la historia del barrio fundacional de Las Palmas de Gran Canaria? Ven que te enseñamos los secretos mejor guardados de Vegueta.

 

Historia del barrio de Vegueta

Corría el año 1478. En los albores de un siglo XV que vio nacer los estados modernos, tal y como los conocemos, surge la figura de un personaje un tanto controvertido que pasaría a la historia, Juan Rejón. Capitán, hidalgo y conquistador del ejército de la Corona de Castilla.

 

Fue nombrado por los Reyes Católicos para la conquista de Canarias. La mañana del 24 de junio de 1478, Rejón desembarcaría en el litoral de las Isletas (hoy la parte norte de la ciudad) con destino a Gando.

 

Sus planes cambiarían al llegar a un palmeral situado a la derecha del Barranco de Guiniguada para montar allí su campamento desde donde manejaría la conquista. En la zona pasó a ser conocido como el fundador de "El Real de las Palmas". En su entorno, se construyó una muralla y nació el que sería uno de los puertos más relevantes de la Corona, el Puerto de la Luz.

 

Durante 3 siglosla población del barrio vivió en el interior de las murallas, convirtiéndose en el primer barrio y núcleo poblacional de la isla, extendiéndose más allá del barranco del Guiniguada a la zona de Triana, llegando hasta el parque San Telmo.

 

No sería ya bien entrado el siglo XIX cuando la ciudad abre sus murallas y comienza a expandirse hacia la Isleta.

 

Qué hacer en Vegueta

¿Sabías que en tu visita al barrio de Vegueta hay lugares que no puedes perderte y que son de obligada visita?


Si quieres disfrutar de tu experiencia en Vegueta, puedes recorrer los lugares que te vamos a mostrar a continuación en un día, ya que se encuentran todos en la misma zona y las distancias que hay que recorrer hasta ellos son mínimas.

 

A continuación, te mostramos 7 cosas que ver y hacer en Vegueta durante un día.

 

1. ¿Qué secretos esconde la Catedral y Plaza de Santa Ana?

catedral de santa ana las palmas
Foto de Hert Niks en Unsplash

El emblema del barrio y de toda una ciudad. La Catedral de Santa Ana se comenzó a construir en 1497 y se finalizó bien entrado el siglo XX. Con una fachada neoclásica y su interior gótico y renacentista, refleja las diferentes influencias arquitectónicas vividas por el barrio.

 

Frente a ella, encontramos la Plaza Santa Ana, la primera plaza mayor diseñada en España, flanqueada por las Casas Consistoriales que hoy albergan una moderna oficina de información turística. 

 

Si quieres vivir una experiencia completa, te recomendamos que disfrutes de unas vistas panorámicas de la Catedral y de la Plaza Santa Ana desde las terrazas como el Monje, o desde lo alto del Boutique Hotel Cordial Plaza Mayor de Santa Ana.

 

Como llegar Catedral y Plaza Santa Ana

 

2. Casa de Colón: la mayor representación de arte canario

 

 

Solo tienes que desplazarte unos cuantos metros hacia el sur de la Catedral de Santa Ana para descubrir uno de los edificios más pintorescos de toda Vegueta: la Casa de Colón. Su fachada con toques mudéjares evidencia el papel de ventana al pasado.

 

Accede a través de su pórtico y adéntrate en su patio tradicional canario, donde podrás contemplar los balcones tradicionales y las diferentes estancias de un lugar que alberga las obras más importantes del arte canario, la relación de Canarias con América, cartografía e instrumentos de navegación, colección pictórica de los siglos XVI al XX.

 

Además, ofrece exposiciones itinerantes como la que actualmente se exhibe desde el 15 de mayo hasta el 12 de octubre de 2025: Deshilar la colección. Juan Guerra.

 

La Casa de Colón también es la casa de los Coloquios de Historia Canario-Americana, donde ponentes de temas variados de la historia de Canarias y América debaten y ponen en valor las relaciones con el continente americano.

 

El horario de visitas es de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingos y festivos de 10:00 a 15:00.

 

3. Ermita del Espíritu Santo: el templo más antiguo de la ciudad

No tendrás que desplazarte muchos metros para descubrir la ermita más antigua de toda la ciudad, la Ermita del Espíritu Santo. Construida en 1540, es una acogedora ermita que cuenta con una pequeña plaza a las afueras con una fuente cubierta por un templete de piedra, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura hispánica en Canarias, rodeada por casas señoriales.

 

Como llegar a la Ermita del Espíritu Santo

 

4. Conoce la prehistoria de Canarias en el Museo Canario

museo canario

Si sigues recorriendo el barrio de Vegueta, llegarás a uno de los museos más importantes de toda Canarias, el Museo Canario.

 

Fundado en 1879 por destacados intelectuales y científicos locales como el Dr. Gregorio Chil y Narajanjo, nació con el firme propósito de conservar, investigar y difundir el patrimonio arqueológico y documental de Gran Canaria y del conjunto de las islas Canarias.

 

En la actualidad, el Cabildo de Gran Canaria impulsa una ambiciosa ampliación y modernización del museo, con una inversión plurianual que permitirá renovar sus instalaciones y mejorar la experiencia de los visitantes.

 

¿Estás preparado para descubrir el pasado de Canarias? El Museo Canario alberga la mayor colección arqueológica de Canarias con más de 2.000 cráneos y restos óseos prehistóricos, vasijas y utensilios de barros, ídolos de terracota como el ídolo de Tara o pintaderas

 

Recorre las 11 secciones en las que se divide el museo y viaja al pasado para conocer las costumbres, el hábitat o las prácticas funerarias de los antiguos pobladores de las islas.

 

El horario del museo es de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

 

5. Iglesia de Santo Domingo: el corazón del barrio

iglesia de santa domingo

 

Al finalizar tu visita al Museo Canario, a la derecha, tomando la calle San Marcos hasta la intersección con la calle García Calvo, encontrarás una de las plazas e iglesias más populares de toda Vegueta, Santo Domingo.

 

Su construcción se remonta al siglo XVI, cuando se construyó parte del antiguo convento dominico de San Pedro Mártir, fundado bajo el reinado de los Reyes Católicos. En 1599, el convento y la iglesia fueron destruidos en el ataque de la armada holandesa liderada por Van der Does. La actual iglesia fue reconstruida a comienzos del s. XVII, siguiendo los cánones de la arquitectura religiosa canaria de la época.

 

Disfruta de un entorno rodeado por viviendas señoriales, espacio donde se desarrollan fiestas populares como la tradicional festividad de San Blas o el tradicional mercadillo que se monta en la plaza cada domingo.

 

6. Teatro Pérez Galdós: la cuna de la cultura 

teatro perez galdos

Vas a dejarte seducir por uno de los edificios más emblemáticos de toda Vegueta, el Teatro Pérez Galdós. El teatro fue proyectado en 1867 por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón y, tras varios retrasos, abrió sus puertas oficialmente en 1890 con la ópera "La Traviata" de Verdi. Inicialmente llamado Tirso de Molina, en 1902 adoptó el nombre de Teatro Pérez Galdós en honor al célebre novelista y dramaturgo grancanario Benito Pérez Galdós.

 

Cuenta con un aforo de 1.000 espectadores y modernas instalaciones técnicas, incluyendo una torre escénica de 30 metros de altura, salas de ensayo o dependencias administrativas.

 

Si durante tu estancia en la ciudad quieres disfrutar de algún evento, puedes consultar la programación en el siguiente enlace.

 

7. Disfrutar de la mejor gastronomía

Una de las mejores maneras de poner el punto final a tu paseo por el barrio de Vegueta es disfrutar de los mejores restaurantes de la ciudad.

 

En la calle Mendizabal puedes encontrar una amplia variedad de restaurantes, como la Champiñonería, El Herreño o el María Jimenez.

 

Por el contrario, si quieres disfrutar de la mejor y más variada carta de cervezas locales y de importación, en Te lo Dije Pérez podrás disfrutar de un agradable ambiente en su terraza.

 

Vegueta: un recorrido por la historia de Las Palmas de Gran Canaria

Vegueta es mucho más que el barrio fundacional de Las Palmas de Gran Canaria: es un viaje en el tiempo, un mosaico de historia, arte y vida local donde cada rincón cuenta una historia. Pasear por sus calles empedradas, descubrir sus monumentos, museos y sabores, es sumergirse en el corazón auténtico de la ciudad. 

 

Si visitas Gran Canaria, no puedes dejar de conocer Vegueta, un lugar que te conquistará por su encanto, su riqueza cultural y su ambiente único.

¿Te gusta este artículo? Compártelo